Es una representación esencialmente cognitiva y lógica, necesariamente
coherente y visual del conocimiento sobre un argumento preciso, pero en
contornos flexibles (que tiene relaciones abiertas o latentes con cualquier
otro argumento), es primordialmente conceptual y en alguna medida factual, por
lo tanto, facilita la percepción, guía y analiza, esto quiere decir que es una
visión indicativa de la organización lógica de los componentes cognitivos).
Es una representación visual de la estructura cognitiva de un individuo sobre un argumento: su comprensión sobre los contenidos específicos.
Es una representación visual de la estructura cognitiva de un individuo sobre un argumento: su comprensión sobre los contenidos específicos.
Se puede decir también que es una representación gráfica del
conocimiento, en donde se utilizan meramente conceptos principales y se plasman
dentro de recuadros con un orden jerárquico.
La manera de construir un mapa conceptual es de la siguiente forma:
- agrupar
- ordenar
- representar
- conectar
- comprobar
- reflexionar
Los mapas conceptuales son una técnica de estudio para el
aprendizaje, ya que permite ir construyendo los conocimientos y organizar,
interrelacionar y fijar un tema a estudiar.
- Facilitan la organización lógica y estructura los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial
- Interpretan, comprenden e inferir de un tema a estudiar.
- Integran la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
- Desarrollan ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido.
- Insertan nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
- Organizan el pensamiento
- Expresan el propio conocimiento actual acerca de un tópico
- Organizan el material de estudio.
- Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.
Se puede concluir que el mapa conceptual es un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.
Bien, solo faltó la referencia de un texto de la biblioteca.
ResponderEliminar