CIENCIA INGENIERIA Y SOCIEDAD
Entre los paises en vias de desarrollo valoran el costo de la ciencia ingenieria y las responsabilidades.
se busca entender entre el grado de desarrollo de una comunidad y la relacion que tiene la sociedad con la ciencia y la ingenieria y fomentar las relaciones saludables entre la sociedad, ciancia e ingenieria.
el avanze de la ciencia y la ingenieria, existe la transformacion de la naturaleza y la solucion de problemas; asi mismo el grado de desarrollo, puedan servir como indicadores del perfeccionamiento de un sistema social.
educacion y ciencia son considerados objetivos seguros para recuperar sociedades fracasando algunas acciones.
hay meritos presentes sin resultado alguno y no desencadena procesos virtuosos hacia alguna reelevancia actualmente en las sociedades la organizacion a especializado funciones y el exito o fracaso del sistema social se debe ala infraccion entre ellas.
llamemos sistema socionatural a los grupos sociales que poseen en su comportamiento procesos de homeostasis.
por otro lado definiremos a los sistemas que no comparten nada en el entorno que no tiene retroalimentacion.
el sistema socioartificial tiene como objetivo el sistema de interes, adpatacion de objetivos caos para resultado del sistema.
la universidad es un sector de la sociedad y muestra una sociedad desarrollada, la existencia de la universidad por si sola no garantiza el dasarrollo de la ciencia y la ingenieria.
la distribucion de gastos en los paises desarrollados a generado guerras, hambre, enfermadades a ocasionado apoderarse de recursos naturales y mercados reactivar su maquinaria industrial;mientras que las guerras tercermundistas son en terminos generales por honor o religion.
la sociedad no se sostiene por si misma si no que vive de prestado no se ha decidido a pagar el precio del desarrollo; esta sociedad crea a su imagen las universidades publicas que heredan y multiplican sus defectos.
la ciencia y la ingenieria pueden mostrar exitos modestos de tiempo en tiempo y en diferentes regiones del mundo relacionas con necesidades induvibles como infraestructura, salud y energia.
otra funcion de las universidades es asistir a la generacion de ciencia e ingenieria un subproducto indeseable de los sistemas artificiales es le entrenamiento de las capacidades que sus integrantes desarrollan: corrupcion, cinizmo y desconfianza lo que dificulta la transformacion en sistema natural que genera circulos viciosos.
las universidades desarrollan estrategias de sobrevivencia.
otro subproducto es crear figuras sacerdotes con los que adquieren personalidad propia.
CONCLUSION:
la ciencia y la ingenieria estan asociadas al dinero y riquezas, la ingenieria es un medio que necesita problemas requiere responsabilidad.
la ciencia y la ingenieria enfrentan el problema de la fatlta de educaion: no se puede vivir de prestado las politicas de subcidio y de dependencia social destruten las iniciativas emprendedoras y de desarrollo de la ingenieria local.
Entre los paises en vias de desarrollo valoran el costo de la ciencia ingenieria y las responsabilidades.
se busca entender entre el grado de desarrollo de una comunidad y la relacion que tiene la sociedad con la ciencia y la ingenieria y fomentar las relaciones saludables entre la sociedad, ciancia e ingenieria.
el avanze de la ciencia y la ingenieria, existe la transformacion de la naturaleza y la solucion de problemas; asi mismo el grado de desarrollo, puedan servir como indicadores del perfeccionamiento de un sistema social.
educacion y ciencia son considerados objetivos seguros para recuperar sociedades fracasando algunas acciones.
hay meritos presentes sin resultado alguno y no desencadena procesos virtuosos hacia alguna reelevancia actualmente en las sociedades la organizacion a especializado funciones y el exito o fracaso del sistema social se debe ala infraccion entre ellas.
llamemos sistema socionatural a los grupos sociales que poseen en su comportamiento procesos de homeostasis.
por otro lado definiremos a los sistemas que no comparten nada en el entorno que no tiene retroalimentacion.
el sistema socioartificial tiene como objetivo el sistema de interes, adpatacion de objetivos caos para resultado del sistema.
la universidad es un sector de la sociedad y muestra una sociedad desarrollada, la existencia de la universidad por si sola no garantiza el dasarrollo de la ciencia y la ingenieria.
la distribucion de gastos en los paises desarrollados a generado guerras, hambre, enfermadades a ocasionado apoderarse de recursos naturales y mercados reactivar su maquinaria industrial;mientras que las guerras tercermundistas son en terminos generales por honor o religion.
la sociedad no se sostiene por si misma si no que vive de prestado no se ha decidido a pagar el precio del desarrollo; esta sociedad crea a su imagen las universidades publicas que heredan y multiplican sus defectos.
la ciencia y la ingenieria pueden mostrar exitos modestos de tiempo en tiempo y en diferentes regiones del mundo relacionas con necesidades induvibles como infraestructura, salud y energia.
otra funcion de las universidades es asistir a la generacion de ciencia e ingenieria un subproducto indeseable de los sistemas artificiales es le entrenamiento de las capacidades que sus integrantes desarrollan: corrupcion, cinizmo y desconfianza lo que dificulta la transformacion en sistema natural que genera circulos viciosos.
las universidades desarrollan estrategias de sobrevivencia.
otro subproducto es crear figuras sacerdotes con los que adquieren personalidad propia.
CONCLUSION:
la ciencia y la ingenieria estan asociadas al dinero y riquezas, la ingenieria es un medio que necesita problemas requiere responsabilidad.
la ciencia y la ingenieria enfrentan el problema de la fatlta de educaion: no se puede vivir de prestado las politicas de subcidio y de dependencia social destruten las iniciativas emprendedoras y de desarrollo de la ingenieria local.
hay que cuidar la redacción, por momentos no se entiende
ResponderEliminar